miércoles, 26 de abril de 2017

Sobre mí

Hola, me llamo Lola Alted y actualmente estoy estudiando un Ciclo Formativo de Grado Superior en Promoción de Igualdad de Género. Para el curso estoy realizando un proyecto de intervención sobre Cine y Coeducación en las aulas y como metodología estoy investigando sobre el Aprendizaje Cooperativo, así que este curso me viene muy bien para completar mi formación.

Soy licenciada en Comunicación Audiovisual y me gustaría ser profesora, aunque es un objetivo a largo plazo.

viernes, 24 de marzo de 2017

Contra anuncio


Publicidad sexista


Este anuncio va dirigido a las mujeres porque el producto es un juego de ollas y sartenes, producto que muchos consideran todavía exclusivo de la mujer...
Es sexista y discriminatorio porque representa roles de género tradicionales, como es el de la mujer en la cocina, es decir, en la esfera privada. A pesar de vender el producto como algo nuevo, porque dice que es una nueva generación de ollas, lo sigue relacionando con la mujer.
No sólo se dirige a la mujer, sino que asocia esta nueva generación de ollas a la nueva generación de mujeres, por lo que en la imagen sale una niña sosteniendo una sartén, algo que me parece grave puesto que se está condicionando a las niñas a que no hagan nada más porque su papel es el de ama de casa.

lunes, 20 de marzo de 2017

Mujeres deportistas

Parte del problema, en mi opinión, no es sólo la invisibilidad que padecen, sino cómo se trata a las mujeres deportistas en los medios de comunicación.

La prensa deportiva cada vez es más sensacionalista y se centra en tonterías, pero cuando se trata de mujeres, es rancia y desagradable. Siempre se cuestiona el liderazgo femenino. En los pasados Juegos Olímpicos de Río tuvimos que leer en prensa la lista de "atletas buenorras" o titulares que ponían en duda las capacidades de las mujeres.

Está claro que las mujeres deportistas necesitan más visibilidad, muchísima más. Pero también que se les trate con respeto, integridad y veracidad. Seguro que muchas niñas se dedicarían más al deporte, pero apenas tienen referentes.

En el siguiente enlace hay un documental llamado Cuestión de pelotas que trata el tema del fútbol femenino y los obstáculos que tienen para equipararse al masculino.

Yo destacaría en particular el trabajo que hace ONU Mujeres en el deporte femenino para que las niñas y mujeres adquieran más autonomía a través del deporte, ya que, en algunos países tienen muy difícil poder practicar cierto tipos de deportes.

Refugiadas sirias en Jordania

Infografía

Aunque pensemos que la publicidad no nos afecta, lo cierto es que cala en nuestra mente y la interiorizamos. La publicidad basa sus representaciones en modelos tradicionales y afecta tanto a mayores como a adolescentes.